• No products in the cart.
Esenzias / Espacio Z  / Onsen: Historia de los baños termales japoneses y sus beneficios

Onsen: Historia de los baños termales japoneses y sus beneficios

Milenarios. Tranquilos. Un remanso de paz y de salud con una tradición antiquísima. Tanto es así que el hotel más antiguo del mundo –según el libro Guiness de los récords– es un onsen. En concreto, el Nishiyama Onsen Kaiunken, situado en la prefectura de Yamanashi, en Japón, fundado en el año 705 d.C. Pero, ¿qué es un onsen? ¿Qué tienen de especial sus aguas?. Sigue leyendo y encontrarás las respuestas a éstas y a más preguntas.

El bambú es uno de los materiales tradicionalmente más utilizados en la construcción de los onsen en Japón © Las Recreativas

El bambú es uno de los materiales tradicionalmente más utilizados en la construcción de los onsen en Japón © Las Recreativas

¿Qué es un onsen?

 

Onsen es la denominación japonesa para las aguas termales naturales que allí se encuentran, y cuya temperatura oscila entre los 50 y los 70 grados. Alcanzan estas cotas de calor debido a su origen volcánico, aprovechando el calor natural que desprenden las rocas magmáticas. Normalmente se ubican dentro de un edificio –conocido como Ryokan–, ya que el público es reticente a las incomodidades que conlleva darse un baño al aire libre. Los onsen, por tanto, serían en Japón algo similar a lo que aquí conocemos como balnearios.

Parte de nuestro onsen, ¡ven a disfrutarlo! © Las Recreativas

Parte de nuestro onsen, ¡ven a disfrutarlo! © Las Recreativas

Hay toda una cultura detrás de los baños termales en Japón. Lejos de considerarlos únicamente como una práctica beneficiosa para la salud física, lo mental también se encuentra presente en estas ceremonias de baño. Se dice que bañarse en estas aguas no solo implica una limpieza exterior, sino también una purificación interior.

 

La gran mayoría de estos baños tienen una división para cada sexo, debido a la norma explícita de bañarse completamente desnudo. Ninguna prenda de baño debe disminuir el efecto de estas aguas sobre nuestro cuerpo. Como curiosidad os contamos que las personas con tatuajes tienen, en su mayoría, la entrada prohibida a estos establecimientos.

Antiguamente, los 'ofuros' se calentaban con una estufa de leña integrada en la estructura de la bañera © Las Recreativas

Antiguamente, los ‘ofuros’ se calentaban con una estufa de leña integrada en la estructura de la bañera © Las Recreativas

¿Por qué es beneficioso para la salud?

 

La Organización Mundial de la Salud considera desde 1986 la utilización de aguas termales como terapia médica. Este tipo de agua –a altas temperaturas– es muy beneficiosa para el organismo. Propician una buena salud cutánea –son un remedio natural contra enfermedades como la dermatitis atópica o la psoriasis–. No solo mejoran nuestro aspecto por fuera, también lo hacen con nuestro interior. Nos ayudan a lidiar con nuestros dolores óseos o musculares, pero también mejoran la circulación en nuestros vasos sanguíneos. Propician la relajación, y se han convertido en un efectivo método para combatir el estrés.

 

Por otra parte, las altas temperaturas de estas aguas son muy efectivas a la hora de eliminar los virus y las toxinas. No nos referimos tan solo al uso de estas aguas en baños, sino también a su ingesta en infusiones, inhalación de vahos y muchas otras formas. De sobra es conocido el efecto de la inhalación de vahos de eucalipto para combatir la gripe, por ejemplo.

El 'ofuro' es la bañera de agua caliente clásica en el baño japonés © Las Recreativas

El ‘ofuro’ es la bañera de agua caliente clásica en el baño japonés © Las Recreativas

Os animamos a que probéis esta maravillosa experiencia en nuestro Onsen estilo japonés, os sumerjáis en nuestro ofuro y disfrutéis de una experiencia relajante en cuerpo y alma. Recuerda que en nuestro apartado de ofertas tienes todos los packs disponibles para hacer real tu experiencia en un baño japonés. 

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.