• No products in the cart.
Esenzias / Espacio Z  / Básicos para un buen desayuno
La avena es una alternativa magnífica a los habituales cereales que podemos encontrar en supermercados.

Básicos para un buen desayuno

Todos sabemos -a buen seguro nuestras madres lo repetían hasta la saciedad- aquello de que ‘hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo‘. Esta frase ejemplifica la comida más importante del día; el desayuno. Y es que si queremos afrontar el día con garantías, es muy importante que cojamos fuerzas con la primera comida que hacemos, así que debemos ser conscientes de que nuestras madres tenían razón cuando repetían aquel lema.

 

El hecho de no desayunar adecuadamente -o directamente no desayunar- supone una pérdida de energía para el organismo, lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Además, no desayunar provoca que picoteemos entre horas -normalmente alimentos menos saludables- y eso es muy perjudicial para nuestra salud -y nuestra línea-. Posiblemente lleves una vida laboral activa en la que el tiempo que tengas para desayunar se vea cada día más mermado. Pero existen soluciones rápidas, sabrosas y saludables que permitirán que comiences tu día con la máxima energía. Hoy en Espacio Z os mostraremos algunas de ellas.

Los frutos rojos como los arándanos contienen grandes propiedades antioxidantes.

Los frutos rojos como los arándanos contienen grandes propiedades antioxidantes.

1.- Frutos rojos.

 

Los frutos rojos son un excelente antioxidante. Por ejemplo, los arándanos contienen hasta tres veces la cantidad diaria de antioxidantes recomendada para ingerir según la ORACOxygen Radical Absorbance Capacity– y se sabe que cuanto más pigmentado sea su color, mejor es su efecto. Son una magnífica opción para mezclar con yogur, cereales y frutos secos. Además, esta mezcla previene el uso de edulcorantes dado que los frutos rojos aportan sabor dulce mezclados con el yogur. En cualquier caso, si somos muy golosos, podemos utilizar miel o sirope de agave para endulzar este magnífico desayuno.

 

Aléjate de la leche entera, la leche de soja puede ayudarte a digerir mucho mejor el desayuno.

Aléjate de la leche entera, la leche de soja puede ayudarte a digerir mucho mejor el desayuno.

2.- ¿Qué bebidas debemos tomar?

 

Por su alto contenido calórico y en grasas además de su difícil digestión, es recomendable alejarse todo lo posible de la leche entera. Pero, ¿y entonces qué hacemos con nuestro amado café con leche matutino?. Pues bien, existen alternativas mucho más saludables e igualmente deliciosas como la leche de soja, la leche de avena o la leche de almendra. Si el café no es lo nuestro -aunque es bastante beneficioso por su alto contenido de polifenoles-, podemos probar con el té verde, que es un depurativo natural y no contiene apenas calorías. Un zumo natural de frutas también es muy recomendable para ingerir a primera hora de la mañana, ya que aportará muchas de las vitaminas que necesita para encarar el día.

 

Huevo, tomate y aguacate, una deliciosa mezcla proteica para nuestro desayuno.

Huevo, tomate y aguacate, una deliciosa mezcla proteica para nuestro desayuno.

3.- Proteínas, ¿cómo conseguirlas?

 

Los huevos son una gran fuente de proteínas, y pueden ser un buen acompañamiento para nuestro desayuno. Todos hemos probado alguna vez para desayunar un buen plato de huevos fritos con bacon, pero eso se aleja bastante de lo que buscamos. No sólo las grasas provenientes del aceite y del bacon procesado son perjudiciales, sino que los huevos -fritos- son una tremenda fuente de colesterol. Eso sí, si escalfamos un huevo en agua hirviendo y lo mezclamos con una tostada integral y alguna rodaja de tomate o aguacate, tendremos una tostada más que completa que nos aportará grasas saludables y una necesaria dosis de proteínas.

 

La avena es una alternativa magnífica a los habituales cereales que podemos encontrar en supermercados.

La avena es una alternativa magnífica a los habituales cereales que podemos encontrar en supermercados.

 

4.- Sustituir los cereales.

 

Son una de las comidas preferidas por los niños para su desayuno, pero su alto contenido en azúcares revierte el posible potencial de fibra que pudieran aportar a nuestro organismo. Existen alternativas como el muesli, la avena -con alto contenido en beta glucano que ayudará a reducir nuestro colesterol- o el trigo -que podemos consumir del pan integral, de trigo de sarraceno o de espelta-, los copos de quinoa inflados -que podrás encontrar en el herbolario más cercano- o los copos de trigo sin azúcar.

 

Después de estos consejos, queremos que nos contéis vuestra opinión dejando comentarios en este mismo post. ¿Cuáles son vuestros desayunos preferidos? ¿Qué recetas nunca faltan en vuestra mesa por las mañanas? 

 

 

Leave a Reply


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.