Alternativas al azúcar
A todos nos gustan los sabores dulces. De niños nos vuelven locos las chuches, y de mayores no nos quedamos atrás. Eso sí, cada vez somos más conscientes de los problemas que puede acarrear el consumo excesivo de azúcar, y de hecho no es casualidad que se le llame uno de los ‘venenos blancos’. Obesidad, sobrepeso, diabetes y resistencia a la insulina son las más conocidas. Hoy ‘Espacio Z’ se dirige a los golosos. Hoy te contamos tres alternativas sanas al azúcar.

El sirope de agave viene de una planta muy parecida al aloe vera, el agave.
1.- El sirope de Agave: una miel más natural que la propia miel.
Extraído de las hojas del agave, es una alternativa crudivegana y un edulcorante natural que puede ser un maravilloso sustituto del azúcar. Posee un bajo índice glucémico pero es un potente edulcorante. Hay que tener cuidado y fijarnos en los ingredientes, ya que algunos de ellos están tan refinados que acaban por componerse casi al completo de fructosa. Eso sí, los que son naturales -podemos encontrarlos en el herbolario o en tiendas específicas de alimentación saludable- ayudan a mejorar el tránsito gastrointestinal y el sistema inmunitario.

La panela es, posiblemente, la alternativa más natural al azúcar.
2.- La panela; el más natural de todos los edulcorantes.
Su único ingrediente es el zumo que procede de la caña de azúcar, por lo que se considera uno de los edulcorantes naturales más beneficiosos y puros para nuestro cuerpo. Se obtiene de forma artesanal, y nos aporta una gran cantidad de energía que será necesaria para que funcionen a la perfección nuestros procesos metabólicos. Al contrario del azúcar blanco, la panela no sustrae nutrientes de nuestro organismo sino que aporta nutrientes esenciales y está libre de sustancias perjudiciales para la salud. Aunque su sabor es un poco más amargo que el del sirope de agave, será una de las opciones más naturales para endulzar nuestra cocina.

Hojas de estevia naturales.
3.- La estevia: una planta sin azúcar, pero muy dulce.
La estevia es una planta nativa de Paraguay. Requiere muy poca cantidad de tierra para ser cultivada, por lo que ayuda a la diversificación de los cultivos de muchos agricultores de todo el mundo. No contiene calorías, aunque eso no signifique que nos ayude a perder peso. Pero lo más sorprendente de todo es que la estevia puede llegar a ser hasta 300 veces más dulce que el propio azúcar. ¿Por qué? Pues bien, esta planta contiene ocho variedades de glucósidos naturales, que le aportan ese característico sabor dulzón. Además, no presenta riesgos para la salud y podemos encontrarla fácilmente en herbolarios.
Esperamos que estos tres sustitutivos del azúcar os ayuden a tener una vida más sana. ¿Conocéis o usáis algún otro que creáis digno de mención? Comentad en este mismo post y contadnos qué utilizáis para poner un tono dulzón a vuestra vida.